miércoles, 29 de diciembre de 2010

Como ya comenté en un discutido post el año pasado, es este próximo 31 de diciembre de 2010 el que marca el final de la primera década del siglo XXI. De hecho, y ahora sí acertadamente, muchos medios de comunicación están haciendo balance de toda la década.
Por definición de década todo estamos de acuerdo que suponen un grupo de 10 años consecutivos.  De este modo, se llama históricamente Década Moderada al periodo de gobierno moderado comprendido de 1844 a 1854 en España. O Década Ominosa al periodo anterior de gobierno de Fernando VII desde 1823 a 1833. Pero dado que en nuestro calendario actualmente vigente no se contempla la existencia del año 0, sino que se pasa del 1 a.C. al 1 d.C., la primera década de nuestra era va desde el año 1 hasta el 10; la segunda desde el 11 al año 20. Del mismo modo, el primer siglo iría desde el año 1 hasta el 100; y el segundo siglo desde el año 101 hasta el 200. El primer milenio desde el año 1 hasta el año 1.000; y el segundo milenio comenzó el 1.001 y terminó el 31 de diciembre del año 2.000. Así, el tercer milenio comenzó el 1 de enero del 2.001. Tras esta fecha, llegando en breve al 31 de diciembre quedará cerrado el primer grupo de 10 años del presente siglo.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Acontecimiento del año

Aunque sea banal e intrascendente desde el punto de vista histórico, el acontecimiento positivo por el que la mayor parte de los españoles recordaremos el 2010 será por la consecución del primer mundial de fútbol. Bueno, pues del partido de la propia final se puede sacar algún elemento anecdótico pero con referencias históricas, que me permite relacionar ambos eventos para el penúltimo post del año.
Como en cualquier acontecimiento deportivo internacional, sonaros los himnos de los contendientes. Al contrario que el español, el himno de los Países Bajos sí tiene letra. ¿Y qué decía la letra que los jugadores cantaron antes de enfrentarse a España? Pues, al cantar el himno, venían más o menos a jurar fidelidad… ¡¡al Rey de España!! Dicha letra dice así:
Guillermo de Nassau
soy yo, de sangre germánica
a mi patria fiel
permaneceré hasta que muera
Un príncipe de Orange
soy, libre y valeroso
al Rey de España
siempre le he honrado.
Realmente no es tanto así como lo he descrito. El texto fue escrito entre 1568 y 1572, en honor de Guillermo I de Orange, también conocido como Guillermo de Nassau, durante la revuelta holandesa contra los españoles, que por aquel entonces dominaban en Flandes, de modo que se trata más bien de un himno antiespañol.
La letra tiene forma de un himno religioso, y en lugar de ser una llamada a las armas o una exaltación patriótica, es una apología de Guillermo de Orange y de sus obras.
El himno tiene quince estrofas, cuyas primeras letras forman un acróstico con el nombre de Guillermo; pero en las ceremonias oficiales generalmente se interpreta sólo la primera y la sexta estrofas; en los acontecimientos deportivos, normalmente, sólo se interpreta la primera. Así, el himno completo dice lo siguiente:
Guillermo de Nassau
soy yo, de sangre germánica
a mi patria fiel
permaneceré hasta que muera
Un príncipe de Orange
soy, libre y valeroso
al Rey de España
siempre le he honrado.
Mi escudo y mi confianza
sois Vos, Dios mi Señor
en Vos confío y me sostengo
Nunca me abandone
Concededme valor siempre
y siempre a vuestro servicio
derrote la tiranía
que me destroza el corazón
Al menos no deja de ser curioso que, en la final del partido más importante para un país en fútbol, se cante un himno donde, por la selección de las estrofas a cantar en el himno oficial, aparentemente se ensalce al Rey del país rival en ese partido.


lunes, 20 de diciembre de 2010

Regalo para estas navidades: iJam


domingo, 19 de diciembre de 2010

La importancia de aprender lenguas extranjeras


sábado, 4 de diciembre de 2010

Situaciones especiales posibles en España según la Constitución

Con motivo de la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España el 4 de diciembre de 2010, voy a repasar cómo quedan establecidas estas suspesiones de la normalidad ejecutiva en la Constitución de 1978.

[...]
Artículo 55
1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.
[...]
Artículo 116
1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.
2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración.
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
4. El estado de sitio será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.
5. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de los estados comprendidos en el presente artículo, quedando automáticamente convocadas las Cámaras si no estuvieren en período de sesiones. Su funcionamiento, así como el de los demás poderes constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse durante la vigencia de estos estados.
Disuelto el Congreso o expirado su mandato si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera de dichos estados, las competencias del Congreso serán asumidas por su Diputación Permanente.
6. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Corea del Norte

Inaccesible país que hace política interior y exterior de otros tiempos. Última frontera de la Guerra Fría. Como dije en un post anterior dedicado a explicar cómo algunos países estuvieron dividos durante la Guerra Fría, explicaba las causas de esta división política de la penísula de Corea. Aunque esté mal autocitarme, he aquí dicha explicación:
La división de la península de Corea ocurrió de hecho en el momento de la capitulación japonesa que puso fin a la IIª Guerra Mundial en 1945. Tras este momento, las fuerzas soviéticas entraron por Manchuria a Corea del Norte y ocupando las antiguas provincias japonesas. De este modo, y bajo la atentísima vigilancia de los EE.UU. que temía la caída de Corea bajo la órbita soviética se celebraron una elecciones en el Sur de Corea (República de Corea con capital en Seúl) en mayo de 1948. Los nuevos electos procedieron a la redacción de una nueva constitución y establecieron la República de Corea en el sur (paralelo 38º). El norte se convirtió en la República Popular Democrática de Corea bajo el mandato de Kim Il Sung y con capital en Pyongyang.
Sin embargo, Corea del Norte no aceptó de buen grado la buena situación procediendo en 1950 a la invasión de Corea del Sur. La Guerra de Corea se prolongó durante tres años enfrentando, no sólo a las dos Coreas, sino también a una coalición internacional auspiciada por la O.N.U. y liderada por los Estados Unidos frente a tropas de la R. P. China y la ayuda técnica de la U.R.S.S.  La guerra no sirvió para nada ya que la tropas terminaron en el mismo punto donde comenzó la guerra, dándose además el hecho de que no existe tratado de paz. Sólo un alto el fuego mantiene el cese de las hostilidades, con lo que, técnicamente, ambos estados continúan en guerra; de hecho, son numerosos los incidentes fronterizos que todavía se producen en la zona.
Estos dos países mantienen en la actualidad una organización completamente independientemente, habiendo adoptado diferentes instituciones. El norte siguió el modelo soviético socialista y la revolución china para abolir la propiedad privada. El sur mantuvo un sistema de propiedad privada y con un gobierno no siempre democrático.
La única manera de entrar en la República Democrática Popular de Corea o Corea del Norte es a traves de la Asociación Coreana de Amistad o del Centro Coreano Internacional de Negocios. No es sencillo ni barato y sin ninguna libertad de movimiento. Todo extranjero de visita esta estrechamente vigilado. Muchos periodistas no obtienen permisos para entrar en Corea del Norte, de manera que tienen que entrar como turistas aportando información “incorrecta” sobre su trabajo, acreditando ejercer otras profesiones.
Para que conozcáis al más el país, aquí os posteo igualmente un documental de la BBC sobre Corea del Norte que ofrece un puntos de vista occidental. También os posteo otro reportaje que emitieron Cuatro y CNN+. En fin, una serie de vídeos que ilustran cómo es el único estado estalinista de todo el planeta.

BBC – COREA DEL NORTE, ACCESO AL TERROR








CNN+/CUATRO – AMARÁS AL LÍDER SOBRE TODAS LAS COSAS








PARADAS MILITARES




domingo, 7 de noviembre de 2010

Inversión térmica

En un libro de Mariano Medina, hombre del tiempo en TVE durante los años 60 y 70, y que recomendaré en el siguiente post, el autor comenta lo siguiente:
[...] los anticiclones suelen producir buen tiempo. Lo que es debido a que, en ellos, el movimiento natural del aire es hacia abajo, descendiendo y apretándose contra el suelo. Esto impide la formación de nubes y recalienta, al comprimirlas, las capas bajas del aire. El fenómenos se conoce como “subsidencia de las capas de aire”. Al no haber nubosidad, la tierra radia su calor durante la noche, hacia el espacio frío. Cuando las noches son largas, como ocurre en invierno, se enfrían mucho el suelo y el aire en contacto con él. Entonces aparece una capa aérea en la que la temperatura es muy baja junto al suelo y crece al ascender: es lo que se llama una “inversión de temperatura”. El límite superior de esta capa actúa como una especie de tapadera que impide los movimientos verticales del aire hacia arriba; todo el polvo y los humos se acumulan debajo de ella, enturbiando la atmósfera y dando lugar a que aparezca la “calima”.
[...] en cualquier caso es un fenómeno que favorece notablemente el aumento de la contaminación atmosférica en las capas bajas; porque no solamente no hay ventilación vertical, sino acumulación de impurezas en las proximidades del suelo. Si el fenómeno ocurre en un valle donde abunden “fuentes” de humos (chimeneas de fábricas, motores de explosión numerosos…) y el anticilón permanece varios días, el aire llega a hacerse irrespirable y, a veces, muy tóxico.
Mariano Medina, 1988 (séptima edición)
Estos días, en el camino de vuelta desde el instituto, se podía ver claramente este fenómeno gracias al humo producido por la quema de rastrojos. Este humo ha permanecido en el aire, días hasta que un frente asociado a una borrasca limpió el aire. El aire caliente de la fuente del humo se va enfriando mientras que, al subir, se encuentra con aire cada vez más caliente y no más frío como sería lo normal, de ahí el nombre de inversión térmica. El humo sube hasta que su temperatura se equilibra con la del aire que le rodea y es incapaz de elevarse más. El aire que tiene encima actúa como tapa.

Capa de aire sucio en situación de "inversión térmica".

Capa de aire sucio en situación de "inversión térmica".

En este se puede ver una "fuente de humo" y cómo este humo queda estabilizado a una altura debido a la inversión térmica.

PradoMedia: multimedia en la web del Museo del Prado

PradoMedia es un nuevo canal dedicado en exclusiva a recopilar y dar acceso directo a todos los contenidos multimedia de la web: videos, audioguías, infografías, juegos…

Incluye contenidos relacionados con las exposiciones temporales (actuales, pasadas y futuras), la Colección y la actividad de restauración y formación del Museo. Entre ellos, cinco nuevos juegos con distintos niveles de dificultad y nuevas audioguías infantiles

El mausoleo del emperador Qin Shi Huang y los guerreros de terracota

El premio Príncipe de Asturias 2010 a la Ciencias Sociales se concedió a los descubridores y al equipo de excavadores oficiales e investigadores de los llamados Guerreros de Xi’an. Realmente, casi todo el complejo arqueológico se trata del Mausoleo del emperador Qin Shi Huang, un gigantesco recinto funerario que alberga la tumba del primer emperador de la China unificada perteneciente a la dinastía Qin, Qin Shi Huang, (221 a. C. – 10 de septiembre de 210 a. C.). Además, otras aproximadamente 400 tumbas, y los magníficos Guerreros de terracota de Xi’an, que el mismo emperador mandó construir durante su mandato. A veces, en occidente, no somos conscientes de la escala temporal de los acontecimientos ocurridos en otras civilizaciones. Para cuando Octavio Augusto se proclamó Emperador en Roma, el ejército de terracota de Qin Shi Huang ya tenía 200 años.
El ejército de guerreros de terracota , fue descubierto de manera casual en marzo de 1974 durante la excavación de un pozo para encontrar agua, ya que durante ese año los campos estaban faltos de agua debido a una dura sequía. Dicho pozo fue excavado cerca de la ciudad de Xi’an, provincia de Shaanxi, República Popular China; ciudad desde donde partía la ruta de la seda hacia occidente. Aunque con anterioridad se habían encontrado algunos restos, ninguna autoridad le dio importancia hasta ese momento. Desde entonces, rápidamente se sucedieron los hallazgos, dando cuenta de la magnitud del tesoro que se escondía desde hace más de 2.000 años bajo esos campos de arroz. Así, desde el año 1987, todo el complejo museístico y arqueológico está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El ejército consiste en más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China, Qin Shi Huang. Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando. El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, que tienen entre 4 y 8 metros de profundidad, un kilómetro y medio al Este de la tumba del Emperador, que a su vez dista 33 km al este de Xi’an. En el lugar del hallazgo y posterior excavación se construyó el Museo del Ejército de Terracota del Primer Emperador Qin. La primera fosa se abrió al público (chino) en 1979

Guerreros de terracota de Xi'an
Guerreros de terracota de Xi'an
 En el verano 2009 tuve la oportunidad de visitar China y pasar por Xi’an y puedo dar fe de lo impresionante del ejército de guerreros de terracota. Las figuras son de tamaño natural: tiene una media de 1,80 m. de altura y están equipados con armaduras fabricadas también con terracota. Es completamente cierto que cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes…
Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas… Tras la caída de la dinastía Qin, los campesinos saquearon la tumba y robaron estas armas. Originariamente, las figuras son de colores vivos y brillantes; color que se pierde a las cinco horas de exposición al oxígeno lo que contribuye a su oxidación. Por esto, se está estudiando la técnica que permita mantener estos colores, y hasta que acabe dicho estudio se ha pospuesto la continuación de la excavación y la exposición de más guerreros al aire.

Detalle de los Guerreros de terracota de Xi'an
Detalle de los Guerreros de terracota de Xi'an
La segunda fosa abierta al público contiene 69 figuras y es conocida como “la fosa de los generales”. Se cree que representa al estado mayor del ejército. También son visibles las figuras de cuatro caballos. La última fosa contiene unos 1.000 guerreros, muchos de ellos sin restaurar.
En 1980 se descubrieron dos carros de bronce pintados. Cada uno de estos carros está formado por más de 3.000 piezas. Los cuatro caballos de cada carro están guiados por un conductor imperial. Según algunos estudios, el primero de estos carros serviría para allanar el camino del séquito del emperador mientras que el segundo sería el carro en el que el monarca dormiría. Los carros, a la mitad aproximada del tamaño real, tenían incrustaciones de plata y oro.
Carro de bronce
Carro de bronce

A mi modo de ver, se trata de un premio merecido, en lo que representa este yacimiento y museo en las Ciencias Sociales. Otra cosa en China… es otra cosa.

Guerrero de terracota de Xi'an
Guerreros de terracota de Xi'an

Teléfono móvil grabando a 30.000 metros de altitud

Experimento sencillo: ajustar un sistema de globos a un teléfono móvil (un iPhone 4) para grabar el ascenso y el vuelo, llegando a 30.000 metros de altitud aproximadamente. Luke Geissbuhler y su hijo han sido los autores de este original y sencillo experimento. Tras el vuelo, gracias el GPS del móvil, pudieron localizarlo y publicar el vídeo del vuelo, que aquí os posteo. Está en inglés, pero no creo que sea una barrera para disfrutarlo. Para más información visita Brooklyn Space Program.

Presentación de la Monarquía Hispánica

Para mis alumnos de Historia de España de 2º de bachillerato y todo aquel que quiera aprovecharla.


jueves, 14 de octubre de 2010

Dos países nuevos en el mundo: Curazao y San Martín

Desde el domingo 10 de octubre existen dos nuevos países en el mundo, productos de la disolución de las llamadas Antillas Holandesas, situadas al norte de la costa de Venezuela.
La disolución de este conjunto de islas ubicadas en el mar Caribe, estaba planeada para el año 2008, sin embargo fue aplazada hasta el 10 de octubre de 2010, momento en el que, finalmente, se hizo efectiva la disolución.
Las Antillas Holandesas han sido una serie de islas del Caribe que formaron una parte autónoma del Reino de los Países Bajos. El artículo correpondiente de la Wikipedia nos cuenta lo siguiente:

La idea de dividir las Antillas Neerlandesas no goza de pleno apoyo de todas las islas y las relaciones políticas entre las islas son a menudo tensas. Después de una larga lucha, Aruba se separó de las Antillas Neerlandesas en 1986, y formó su propio Estado dentro del Reino de los Países Bajos. El deseo de secesión también ha sido fuerte en la isla de San Martín. En 2004 una comisión de los gobiernos de las Antillas Neerlandesas y los Países Bajos informó acerca de un futuro estatuto de las Antillas Neerlandesas. La comisión recomienda una revisión del Estatuto del Reino de los Países Bajos para la disolución de las Antillas Holandesas.
Entre 2000 y 2005 se celebraron referendos en todas las islas de las Antillas Neerlandesas para determinar el futuro de las islas. El 22 de junio de 2000, el 68,9% de los votantes de la isla de San Martín votó a favor de un Estatus Aparte (al igual que Aruba tiene hoy en día). El 10 de septiembre de 2004, Bonaire votó a favor de vínculos más estrechos con los Países Bajos. Esta opción recibió el 59,0% de los votos, mientras que el Estatus Aparte recibió el 24,1%. La opción de mantenerse dentro de las Antillas Neerlandesas, tuvo el 15,9% de los votos, la independencia tuvo menos del uno por ciento. El 5 de noviembre de 2004, 86,05% de la población en Saba también votó a favor de unos vínculos más estrechos con los Países Bajos; La opción de mantenerse dentro de las Antillas Neerlandesas obtuvo 13,18% de los votos. La independencia recibió menos del uno por ciento de los votos. El 8 de abril de 2005, el 68% de las personas en Curazao votaron por el Estatus Aparte. La propuesta de vínculos más estrechos con los Países Bajos tuvo el 23% y la independencia recibió el 5% de la votación. El mismo día, el 76% de los votantes de San Eustaquio votó a favor de permanecer dentro de las Antillas Neerlandesas. 20% votó a favor de vínculos más estrechos con los Países Bajos y uno por ciento votó por la independencia.

Hemeroteca completa del periódico La Vanguardia

Se puede consultar en internet la hemeroteca completa del periódico La Vanguardia desde el 1 de febrero de 1881. Se puede cualquier día en los que hubiera edición del periódico y ver cuáles fueron las noticias más importantes de ese día; leer los artículos o, simplemente, consultar los resultados deportivos de la época. Desde luego es una fuente muy interesante. Para acceder a la hemeroteca haz clic aquí.

92 años después, Alemania termina de pagar las compensaciones de la Iª Guerra Mundial

El día 3 de octubre de 2010, Alemania termina de pagar, 92 años después, las compensaciones estipuladas por el Tratado de Versalles, firmado en junio de 1919 para determinar las condiciones de la rendición alemana tras la Iª Guerra Mundial.
El conjunto de las indemnizaciones de guerra fueron terminadas de pagar en 1983. A partir de entonces, solamente quedaban por pagar los intereses. Este pago quedaba pendiente para 20 años después de que Alemania se reunificara (recordad… la RFA y la RDA), algo bastante improbable en 1983. Lo inesperado sucedió en 1990, de manera que, mañana (a fecha de este post), Alemania pagará los 75 millones de euros que todavía quedaban en concepto de intereses.
Más información, en este artículo de la edición digital del diario El Mundo. Y aquí otro artículo que hace referencia a aquella época.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Libro recomendado para conocer la China actual

No suelo recomendar libros en este blog, sin embargo este me parece un muy buen libro para conocer un país lejano y algo inaccesible. Se trata de El Enigma Chino, de Marcelo Muñoz, un empresario extremeño (Jaraíz de la Vera, 1934) que con su experiencia acumulada a lo largo de sus años realizando visitas a China, ha descrito un retrato bastante fiel del gigante asiático. Lástima que la editorial del libro, Espejo de Tinta, haya quebrado y ahora este libro sea muy complicado de encontrar en las librerías.



No existe un caso similar de crecimiento económico en la Historia de la Humanidad. Esto quiere decir, nunca ha habido un crecimiento
tan rápido,
tan grande,
que afecte a una población tan numerosa,
que exija una reforma económica tan profunda.

Marcelo Muñoz, 2007

domingo, 19 de septiembre de 2010

Histórica visita de un Papa a Inglaterra


Cuando en 1509 el rey Enrique VIII de Inglaterra se casó con Catalina de Aragón, nadie se podría imaginar en Roma las consecuencias que tendría este matrimonio. En realidad, la voluntad del rey de disolver dicho enlace. Aunque ya antes, desde algunos concilios celebrados en la Alta Edad Media, la Iglesia en Inglaterra había mostrado cierta autonomía respecto a Roma, no había ninguna duda a cerca de su obediencia y acatamiento a la autoridad papal.

La cuestión principal que explica la creación de la Iglesia Anglicana y su separación de la Iglesia Católica Apostólica Romana reside en elementos únicamente políticos. Sí que hubo antecedentes en la reforma protestante en Inglaterra, como el movimiento Lolardo, pero nada se hubiera conseguido sin el apoyo Real.

En la Inglaterra del siglo XVI no estaba bien visto una sucesión a la corona con una heredera mujer, de manera que Enrique VIII, se apresuró en tener descendencia masculina. Su primera mujer, Catalina de Aragón (hija de los Reyes Católicos), sólo le había dado una hija, la princesa María. Cuando se confirmó que, tras siete embarazos, Catalina no podría tener más hijos, Enrique VIII inció maniobras dirigidas a disolver su matrimonio. Como previamente Catalina había estado casada con Arturo, príncipe de Gales, quien teóricamente murió sin haber consumado el matrimonio, se pudo conseguir del Papa una dispensa para que el enlace con Enrique VIII pudiera celebrarse. De este modo, estas maniobras para disolver el matrimonio con Catalina consistieron, en un primer momento, en tratar de encontrar la nulidad a aquella dispensa papal. Si el permiso del Papa para autorizar el matrimonio entre Enrique y Catalina se basaba en falsedades, se anularía el enlace automáticamente. Sin embargo, nada irregular se pudo demostrar al respecto. Además, el Papa Clemente VII no parecía muy receptivo a la hora de aceptar nada que fuera en contra de los intereses de Catalina de Aragón, tía del Emperador Carlos V.

Ninguno de los representantes del Rey en esta cuestión consiguió ningún avance significativo, por lo que fueron siendo apartados de sus puestos, y no de manera muy amable precisamente. Los nuevos nombramientos recayeron sobre Tomás Moro, Thomas Cromwell y Thomas Cranmer que tenían el encargo de anteponer los intereses del Rey a los del Papa. Así, en enero de 1533 Enrique VIII se casó con Ana Bolena y en mayo del mismo año se declaró nulo el matrimonio con Catalina de Aragón. Esto constituyó todo un terremoto político ya que la princesa María (hija de Enrique y Catalina) fue rebajada a hija ilegítima, siendo reemplazada como posible heredera por la nueva hija de Ana, la Princesa Isabel. Catalina perdió el título de Reina, y se convirtió en la Princesa viuda de Gales (por su anterior marido, Arturo). El hecho de que Enrique actuara por su cuenta en su nuevo matrimonio sin esperar a que la Iglesia de Roma lo autorizara, significaba de desobediencia al Papa y, por tanto, la separación de la Iglesia de Inglaterra respecto a la Católica.

Hay que tener en cuenta que ya en 1530, sólo tres años antes, el emperador Carlos V había convocado la Dieta de Augsburgo para tratar de conseguir que los luteranos y los católicos se pusieran de acuerdo para aceptar una doctrina cristiana común que superase la división religiosa. De esta manera Enrique VIII, independientemente de sus convicciones religiosas y sus deseos de reforma, conseguía sobre todo actuar políticamente según sus intereses sin que Roma pudiera interferir.

En este torbellino de cambios, uno de los principales consejeros del Rey, Tomás Moro, aceptó el cambio de heredera pero no se manifestó a cerca del alejamiento de la Iglesia Católica. Cuando se le exigió que se manifestase, Tomás Moro no lo hizo, siendo su silencio muestra de su obediencia a Roma. Fue ejecutado por alta traición el 6 de julio de 1535. El Papa excomulgó a Enrique VIII en julio de 1533. Mientras tanto, el Parlamento aprobó varias leyes que sellaron la brecha con Roma: la Ley de restricción de apelaciones (que prohibió las apelaciones de las cortes eclesiásticas al Papa); se impidió que la Iglesia decretara cualquier tipo de regulación sin previo consentimiento del Rey; la Ley de designaciones eclesiásticas (decretó que los clérigos elegidos para obispos debían ser nominados por el soberano); la Ley de Supremacía del mismo año (donde se declaraba que el Rey es la única cabeza suprema en la tierra de la Iglesia de Inglaterra); y la Ley de traiciones (convirtió en alta traición, castigada con la muerte, desconocer la autoridad del Rey). Al Papa se le negaron todas las fuentes de ingresos monetarios.

Desde esos momentos hasta el día de hoy, todos los reyes de Inglaterra han mantenido la independencia de su Iglesia, ostentado el título de Gobernadores Supremos de la Iglesia de Inglaterra. La única excepción a toda esta línea de política protestante fue la del reinado de Maria I, la anteriormente desheredada hija de Catalina de Aragón, quien finalmente llegó al trono, casándose por poderes con su sobrino segundo el rey Felipe II de España. Su venganza contra los protestante fue despiadada, conociéndose en la historia de Inglaterra como Bloody Mary (la Sangrienta María).

Años y años de guerras de religión han pasado por Europa. Cuando a María I le sucede en el trono su hermanastra Isabel I, Inglaterra se une a los enfrentamientos a causa de la religión que se estaban llevando a cabo en Europa desde la Reforma Luterana. En siglos sucesivos han sido, la de los protestantes (anglicanos, luteranos, calvinistas...) y católicos, dos posiciones irreconciliables causantes de muchas víctimas.

Así, cuando desde el 16 al 19 de septiembre de 2010 tiene lugar la primera visita de Estado de un Papa al Reino Unido, se trata de un acontencimiento histórico dentro de su ámbito, porque ya, es obvio reconocer, el Papado no tiene ni sombra de poder del que ostentó en otros momentos de la historia. Además, los escándalos en los que está relacionada la Iglesia Católica en el Reino Unido, Irlanda y otros lugares del mundo. En cualquier caso, cuando se ve a Isabel II guiando entre los pasillos de palacio a Benedicto XVI, o a Rowan Williams, Arzobispo de Canterbury (jefe espiritual de la Iglesia Anglicana) concelebrando con el Papa, uno no puede dejar de recordar la historia de luchas entre ambos entes y que tanta sangre derramó por esa causa, entre terrenal y celestial.

Que digo yo... que ya podían haber hecho este encuentro unos siglos antes... y eso que nos hubiéramos ahorrado.

viernes, 10 de septiembre de 2010

El gran cambio en China

Unos vídeos de un documental subido a Youtube donde se da una visión del gran cambio que ha experimentado China durante los últimos 25 años. Un país muy aconsejable para visitar.

 

 



jueves, 19 de agosto de 2010

Golpe de estado en la URSS y caída del comunismo

Este 19 de agosto se cumple el 19º aniversario del intento de golpe de estado en la URSS, que duró hasta el día 21 y que mantuvo a Mijaíl Gorbachov retenido en su residencia oficial de verano junto al Mar Negro. Esto fue una manifestación más de las dificultades que tuvo Gorbachov durante su gobierno para reformar el régimen soviético que había nacido en la revolución rusa de 1917. Finalmente, las reformas de Gorbachov (perestroika, glásnost, uskoréniye) no se dirigieron por el camino que él deseaba y la situación desembocó en la desaparición de la URSS, de todo el bloque comunista y el fin la Guerra Fría.

Aquí van unos vídeos que tratan de analizar la caída de la URSS y los regímenes comunistas europeos durante los años 90.






























sábado, 14 de agosto de 2010

Incendios en Rusia desde el espacio

jueves, 13 de mayo de 2010

Artículo 50 de la Constitución española de 1978

Viene bien recordarlo, sobre todo en momentos de crisis:
Artículo 50

Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específi cos de salud, vivienda, cultura y ocio.

domingo, 9 de mayo de 2010

jueves, 15 de abril de 2010

La complejidad del Cáucaso en dos mapas

El Cáucaso es  una región natural situada entre Europa del Este y Asia, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye las propias montañas del Cáucaso y las tierras bajas que la rodean. La cumbres de estas montañas llegan a superar los 5.000 metros sobre el nivel del mar, como el Elbrus (5.642 metros), Dykh Tau (5.203 metros), el Chkhara (5.068 metros) y el Kazbek (5.047 metros). Esto hace que sus valles interiores sean difícilmente accesibles y que, una superficie relativamente no demasiado grande, haya quedado muy fragmentada desde el punto de vista de la ocupación humana.

Del mismo modo que ocurre con los Balcanes, esta complejidad étnica del Cáucaso ha causado numerosos conflictos, que habían quedado en el olvido durante el férreo régimen soviético.

He visto dos mapas en la Wikipedia que bien pueden ilustrar esta compleja situación.



jueves, 1 de abril de 2010

Historia viva

Hay personas que por su longevidad y por los acontecimientos que han vivido constituyen un testimonio vivo de la historia reciente y no tan reciente. Con la reciente muerte de Francisco Ayala a los 103 años y de Claude Lévi-Strauss a los 100 uno cae en la cuenta de las experiencias que, en primera persona, estos personajes han podido contar.

Algunos de estos personajes longevos, que continúan vivos a día de hoy y que hayan tenido una vida digna, por una cosa o la otra, de ser contada podría ser los siguientes (obvio que podría haber muchos más y otro distintos a los que he seleccionado):



Otto de Habsburgo: nació el 20 de noviembre de 1912 (97 años) y es, desde el 1 de abril de 1922, el emperador titular de Austria y rey de Hungría. Por tanto, lidera la dinastía Habsburgo y era el titular de todas sus pretensiones hasta que traspasó en 2007, a su primogénito, dicha jefatura. Dinásticamente es sobrino nieto de Francisco José I, emperador de Austria-Hungria, de Maximiliano I de México, y del Archiduque Luis Victor. Ostenta el nombre oficial de "Su Alteza Imperial y Real Francisco José Otón Roberto María Antonio Carlos Maximiliano Enrique Sixto Javier Felix Renato Luis Cayetano Pío Ignacio, Príncipe Imperial, Archiduque de Austria, Príncipe Real de Hungría y de Bohemia", aunque desde 1919 (confirmado en 1959) en Austria es oficialmente: Dr. Otto Habsburgo-Lorena. En alguna entrevista le he escuchado decir que recuerda el día de coronación de su padre que tuvo lugar el 12 de noviembre de 1918. Cuando tenía 25 años, Hitler quiso entrevistar con él cuando el III Reich se anexionó Austria, de manera que en sus vivencias se encuentra el final de la Iª Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, es ascenso del nazismo y la IIª Guerra Mundial .


Jimmy Carter: 39º presidente de los Estados Unidos de América. Nació el 1 de octubre de 1924 (85 años). Precedido por Gerald Ford y sucedido por Ronald Reagan (ambos ya fallecidos). Se licenció en Ciencias en la Academia Naval de los Estados Unidos en 1946. Su carrera política se inició hace casi 50 años y ya, en 1962, fue elegido para el Senado de Georgia. Tras un breve paréntesis en el que regresó a su negocio familiar de cacahuetes, en 1970 logró la nominación del Partido Demócrata y venció en las elecciones a gobernador de Georgia. En el discurso de toma de posesión, Carter, hizo un alegato contra la discriminación racial, algo realmente sorprendente por producirse en un estado del sur de los EE.UU. donde todavía existía segregación entre negros y blancos. Incluso situó afroamericanos en puestos importantes de la administración de Georgia. En 1975 decidió presentarse a las primarias de su partido para las presidenciales de 1976, que ganó al republicano Gerlad Ford, presidente en aquel momento. Los aspectos de política exterior en los que tuvo protagonismo en aquella época fue el apoyo a los sandinistas en la revolución de Nicaragua, lo mismo que el apoyo que, en un primer momento, dio al nuevo régimen iraní de Jomeini y que destronó al Sha Mohamed Reza Pahlevi. Bajo su mandato y patrocinio se firmaron los históricos los Acuerdos de paz de Camp David entre Egipto e IstaelTambién se entrevió varias veces con en líder soviético Leonidas Breznev firmando con éste el acuerdo SALT II, que limitaba el número y el tipo de misiles nucleares intercontinentales para las dos potencias.

Tras abandonar la presidencia de los EE.UU. su actividad política continuó, dirigida sobre todo a la mediación de conflictos internacionales y la defensa de los derechos humanos., algo que le valió el Premio Nobel de la Paz de 2002.


Fidel Castro: nació el 13 de agosto de 1926 (83 años). Castro se inició en la vida pública como político opositor a la dictadura de Fulgencio Batista, destacando tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión aunque fue, finalmente, indultado.Entonces, se exilió en México, donde planeó con ayuda de, entre otros, el Che Guevara, la histórica invasión guerrillera de 1956 que derrocaría al régimen de Batista. De este modo llegó al poder tras encabezar la revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959 (hace casi 51 años). Fue nombrado Primer Ministro el 27 de febrero y, desde 1976, era presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. También, desde la fundación del Partico Comunista en 1965, ha sido su Primer Secretario. En 1961 declaró el gobierno revolucionario como marxista, estableciendo por tanto el primer estado socialista de América, lo que implicaba su alineamiento dentro del bloque soviético y su enfrentamiento con los EE.UU. Con los estadounidenses vivió momentos de alta tensión como el intento de invasión en Bahía de Cochinos o la llamada Crisis de los Misiles en 1962; debido a esta rivalidad, desde 1960 (incrementado en 1962) Cuba sufre un embargo económico por parte de EE.UU.

El 19 de febrero de 2008, anunció que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante, aunque permanece como Primer Secretario del Partido Comunista.




Nelson Mandela: nació el 18 de julio de 1818 (durante los últimos meses de la Primera Guerra Mundial), por lo que tiene ahora 91 años. Nació cuando Sudáfrica era todavía colonia británica. Durante el tiempo en el que Nelson Madela crecía, en el interior del país, la élite blanca antibritánica llevó a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. De este modo y poco a poco, la segregación racial fue tomando fuerza e impregnando las leyes sudafricanas, instituyéndose el régimen que se conocería posteriormente con el nombre de apartheid. Mandela no ignoró estas maniobras racistas y ya desde 1948 se muestra activo en el Congreso Nacional Africano contra esta segregación. En otras actividades, Mandela, junto con Oliver Tambo, monta un despacho de abogados con el fin de ofrecer asesoría legal barata a muchos negros que, de otra manera, no hubieran podido conseguirla. En 1959 el Congreso Nacional Africano (CNA) sufre una división interna de la que surge el Congreso Pan-Africano (PAC). En marzo de 1960 comienza la resistencia armada dentro del PAC en el que Mandela estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada y era considerado tanto por las autoridades del régimen sudafricano como por la ONU un terrorista. Cuando retorna a Sudáfrica (ya plenamente independizada) decidido a reorganizar los elementos nacionalistas africanos en la alianza parlamentaria, fue detenido. Nelson Mandela estuvo preso ¡27 años! en condiciones deplorables y a lo largo de todo ese tiempo el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad con lo que Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos. Tras una enorme presión internacional sobre la República de Suráfrica, el nuevo presidente sudafricano, Frederik de Klerk, anunció su liberación para frebero de 1990. Su lucha política continuó y se presentó como candidato a la presidencia del país, a la que fue elegido democráticamente ocupando el cargo desde 1994 hasta 1999, con Frederik de Klerk como vicepresidente. Su mayor mérito, a parte de haber sobrevivido a 27 años de encarcelamiento, fue el de terminar con el apartheid instaurando una política de reconciliación nacional entre todas las etnias del país, tratando de evitar la confrontación entre ellas. Fue galardonado con el Nobel de la Paz en 1995.




Mijail Kaláshnikov: nació el 10 de noviembre de 1919 (tiene 90 años) en Rusia, un día antes del armisticio de la Iª Guerra Mundial, en la que su país ya no luchaba a causa de la revolución dos años antes. La verdad es que su legado poco tiene que ver con la paz pero igual las guerras forman parte de la historia de la humanidad. En 1938 entra como recluta en el Ejército Rojo donde entró en la escuela de mecánicos de carros de combate, llegando a diseñar diversos accesorios que complementaban los móviles de combate. Además de esta actividad, luchó en el frente contra los nazis, circunstacia en la que resultó herido en un brazo. Durante su estancia en el hospital comenzó a pensar sobre un nuevo rifle o arma ligera, debido a las quejas que los soldados tenían sobre su actual armamento. En 1944 Kaláshnikov ya tenía finalizado un fusil de asalto de fuego rápido aunque continuó perfeccionándolo hasta su diseño final en 1947. Así nació el AK-47 (acrónimo de Avtomat Kaláshnikov, modelo 1947), que fue adoptado como el fusil de asalto estándar del Ejército Rojo en 1949. El AK-47 es considerado por muchos el mejor fusil del mundo. Es especialmente apreciado por su seguridad en las más adversas condiciones climáticas en las que las probabilidades de que el fusil se encasquille son muy bajas en comparación con otros fusiles de asalto. Esta característica le ha hecho el arma preferida por las guerrillas y fuerzas armadas orientales. La URSS nunca patentó sus derechos de inventor y se dice que Kaláshnikov jamás recibió dinero alguno por los cien millones de sus fusiles que se han vendido en todo el mundo. Es el arma oficial en los ejércitos de 55 países e incluso figura en los escudos de varios estados, en particular de África por su contribución a la descolonización. En 2009 fue condecorado por Dimitri Medvédev como Héroe de la Federación Rusa, máximo honor de este país.


En el ámbito nacional y dentro de la vida política, se pueden destacar por su longevidad a:



Santiago Carrillo: nació el 18 de enero de 1915, por lo que ya cuenta con 95 años de edad. En 1930, cuando tenia 15, entra como colaborador en el periódico El Socialista donde, a partir de la proclamación de la 2ª República, se dedica a la información parlamentaria. En 1934 es nombrado secretario de las Juventudes Socialistas siendo afín al sector de Largo Caballero, más revolucionario. Desde esa posición trata de acercar a socialistas y comunistas. Al tomar parte del movimiento revolucionario en 1934 es encarcelado, hasta que la victoria del Frente Popular en 1936, es amnistiado y puestro en libertad. Tras un viaje a Moscú organizado por representantes de la Internacional Comunista, Carrillo se fortalece en sus posiciones y se decide a llevar a cabo la unificación de las Juventudes Socialistas y Comunistas. Cuando se produce el levantamiento del 18 de julio de 1936, Carrillo, que se encontraba en París, regresa rápidamente a España por la frontera de Irún, donde inmediatamente se incorpora al ejército republicano. Al llegar a Madrid es nombrado Consejero de Orden Público dando pie a la parte más controvertida de su biografía, que es su responsabilidad en las ejecuciones de Paracuellos del Jarama (noviembre de 1936). Carrillo niega su impliación.

Al terminar la guerra viaja a París y desde allí viaja por Bélgica, Argelia, la URSS y Yugoslavia entrevistándose con Stalin y con Tito. Su residencia habitual será París donde vivirá junto con su familia con identidad falsa. En el V Congreso del PCE, celebrado en Checoslovaquia en 1954, Carrillo plantea la democratización del partido. Esta y otras actitudes hacen que Carrillo estuviera a punto de ser expulsado del Partido Comunista (PCE). Sin embargo, Dolores Ibárruri delega en él prácticamente todas sus funciones, y de este modo el PCE se hizo más beligerante en su oposición al Franquismo. Así, al morir Franco e iniciarse la Transición regresa clandestinamente a España presionando para conseguir la legalización del PCE, otorgada en 1977. Sus pobres resultados electorales y la creciente oposición interna provocaron su expulsión en 1985 del partido. Actualmente, retirado de la política, participa en medios de comuniación como colaborador y columnista.




Manuel Fraga: nació el 23 de noviembre de 1922. Sus estudios versaron sobre derecho, política y economía, ingresando en 1945 en el cuerpo de letrados de las Cortes, llegando a obtener la Cátedra de Derecho Político. Ejerció cargos políticos importantes en distintos órganos. En 1951 es designado secretario general del Instituto de Cultura Hispánica. En 1953, fue nombrado secretario del Consejo de Educación y, dos años más tarde, secretario general técnico del Ministerio. En 1956 es subdirector del Instituto de Estudios Políticos. Paralelamente a su carrera política continuó su carrera académica, obteniendo la plaza de Teoría del Estado y Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid en 1953. En 1962 fue nombrado Ministro de Información y Turismo con el general Franco. Según el propio Fraga, éste nunca ha admitido obligación alguna de retractarse por su participación en el anterior régimen, por lo que fue fiel al régimen era más aperturista que otros. Las pricipales leyes de su mandato fueron la Ley de Presa e Imprenta o la potenciación de la red de Paradores Nacionales. En este punto el aspecto más polémico fue el encausamiento y ejecución de Julián Grimau, de la que tuvo que ser portavoz del gobierno que lo ajustició.

Uno de sus momentos más conocidos fue el baño que se dio, junto con el embajador de EE.UU. en España, en 1966 en la costa almeriense de Palomares. La intención de este baño público en el Mediterráneo fue la de demostrar que no había contaminación radiactiva causada por la caída accidental en la zona de cuatro bombas nucleares estadounidenses. Cesa como ministro en 1969, y en 1973 es nombrado embajador de España en el Reino Unido donde ejercició hasta la muerte de Franco. En el primer gobierno del rey Juan Carlos I, fue nombrado Vicepresidente y Ministro de la Gobernación. Con la llegada de Adolfo Suárez, Fraga no encontró su sitio con él, fundando en 1976 Alianza Popular (AP) una federación de fuerzas de derechas, con significados miembros del franquismo. Durante 1977 y 1978 es uno de los ponentes que redactará la nueva constitución española (vigente en la actualidad). Será candidato a la presidencia del gobierno, sin conseguirlo, hasta que renuncia a seguir en la jefatura del partido en 1986. Tras ser eurodiputado, será el candidato de su partido (ahora el Partido Popular, PP) a la presidencia de la Xunta de Galicia, donde encontrará una especie de tercera juventud política (tras su etapa franquista y tras la dirección de AP) en un cargo que ocupará desde 1990 a 2005. Actualmente es senador por desginación autonómica (Galicia).

viernes, 26 de marzo de 2010

domingo, 28 de febrero de 2010

Planeta Tierra, tectónica de placas y terremotos

Ahora con los terremotos de Haití y de Chile creo que viene bien saber algo sobre cómo se creó nuestro planeta y cómo funciona en su interior.

Gracias a los usuarios de Youtube que suben estos documentales ;)
























viernes, 12 de febrero de 2010

Hemeroteca completa del periódico ABC

El diario ABC tiene disponible online para todo el mundo su archivo desde el 1 de enero 1903, es decir, desde el primer número. Incluso los números dominicales de la revista Blanco y Negro se pueden consultar desde 1891. Otros diarios en internet también tienen disponible su hemeroteca pero, o se remonta a pocos años atrás, o es de pago. El caso de ABC convierte su hemeroteca en una valiosa fuente para conocer acontecimientos históricos y como fueron tratados por este periódico en el momento en el que se produjeron.

    sábado, 6 de febrero de 2010

    Anuncios electorales para las elecciones de 1977

    En 1977 tuvieron lugar las primeras elecciones generales en España desde 1939. Aquí un vídeo de Youtube donde se recogen varios protagonistas de aquellos primeros comicios tras la muerte del general Franco.

    viernes, 22 de enero de 2010

    Terremoto en un país pobre

    El 17 de enero de 1995 tuvo lugar un terremoto de 7,2 grados de magnitud en la escala de Richter, cuyo epicentro se encontraba a 20 km de la ciudad japonesa de Kobe. Dicho seísmo se cobró la vida de 6.434 personas y el coste económico se calculó en unos 3 billones de yenes, lo que suponía el 2,5% del PIB japonés en aquel momento. Además, Japón rechazó toda ayuda extranjera.

    Casi 15 años después, el 12 de enero de 2010, todo el mundo conoce que en Haití ha habido un terremoto de 7 grados de magnitud en la escala de Richter con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital del país. A día de hoy no existe un número definitivo de víctimas mortales, aunque el gobierno haitiano ya ha confirmado el recuento de 115.000 cadáveres, con lo que es de esperar que la cifra aumente.

    Una de las claves para explicar tanta diferencia entre ambas catástrofes, es la capacidad económica de Japón y Haití. Mientras que Japón (127.417.244 habitantes) es la 2ª economía del mundo (a punto de ser desplazada por China) con un PIB de 4.923.761.000.000 $ (para 2007), Haití (10.033.000 habitantes) es el 133º con un PIB de 6.952.000.000 $. Es decir, cada día Japón produce casi el doble de riqueza que Haití en todo un año. Tanta distancia en la renta de cada país proporciona a Japón la posibilidad de invertir grandes cantidades de dinero en estructuras que puedan mantenerse en pie tras los terremotos. En Haití, donde la renta per cápita es de 1.356 $ (la 158º del mundo) no se dispone de fondos suficiente, no sólo para programas de construcción anti-sísmicas, sino para dotar de viviendas dignas a la mayoría de la población.

    El dinero no disminuye la categoría de un huracán o la magnitud de un terremoto, pero sí aminora sus efectos y contribuye a la superación y recuperación de la zona o estado afectado. En este punto, Haití no se basta a sí misma para superar la catástrofe. Tampoco se bastaba antes del seísmo. Esperemos que esta ayuda no sea flor de un día y los países pobres permanezcan en la agenda de la solidaridad de los ricos haya o no haya castástrofes naturales. Su pobreza es ya en sí misma, una catástrofe.

    viernes, 15 de enero de 2010

    Vídeos divulgativos de la Agencia Estatal de Meteorología

    La Agencia Estatal de Meteorología de España ha creado una serie de vídeos de carácter divulgativo que algunos usuarios han subido a youtube, lo que me permite a mi y a todo el mundo insertarlo en blogs y webs, tal y como posteo aquí:



































    viernes, 8 de enero de 2010

    ¿Qué es la cota de nieve?

    Es muy frecuente escuchar en las predicciones meteorológicas la expresión cota de nieve. Todos sabemos que, en España,  nieva en las cumbres de las montañas, mientras que es más difícil que nieve en la playa. Todo esto se debe a que la temperatura del aire en la troposfera disminuye con la altitud, tanto llega a disminuir que las precipitaciones dejan de ser en forma de lluvia para ser en forma de nieve.

    Por tanto, se llama cota de nieve a la altitud mínima en la que las precipitaciones de un lugar determinado son en nieve. Por encima de esa altitud, las precipitaciones serán en forma de nieve, y por debajo, en lluvia. Hallar la cota no es tan sencillo. La temperatura no es el único factor para situarla, aunque sí es el más importante. Tambien interviene la estación del año, la humedad y el viento. En condiciones más o menos normales, la temperatura más alta para que pueda darse nieve oscila entre los 0º y los 5º. En cualquier caso, la formación de nieve por encima de 0º es muy difícil.

    lunes, 4 de enero de 2010

    Nombres de ciudades en sus idiomas nativos

    Recordando un par de anécdotas reales, la de una persona que, queriendo llegar por carretera a Génova llegó a Ginebra, y otra, de un amigo, que pasó por Amberes sin darse cuenta y todo, por no conocer los nombres de estas ciudades en sus idiomas respectivos.

    Lo mismo nos ocurrirá si pretendemos buscar en un mapa en alemán las ciudades de Aquisgrán, Ratisbona o Viena, o si un alemán quiere dirigirse a San Sebastián pero pasa de largo por Donostia sin saber que ya había llegado a su destino.

    Aquí va un listado de algunas ciudades y países europeos con los nombres en castellano y en sus lenguas respectivas:

    BÉLGICA --> BELGIË (neerlandés), BELGIQUE (frances)

    Bruselas --> Brussel (neerlandés), Bruxelles (francés)
    Amberes --> Antwerpen (neerlandés)
    Brujas --> Brugge (neerlandés), Bruges (francés)

    PAÍSES BAJOS --> NEDERLAND

    La Haya --> Den Haag
    Nimega --> Nijmegen

    ALEMANIA --> DEUTSCHLAND

    Aquisgrán --> Aachen
    Ratisbona --> Regensburg
    Colonia --> Köln
    Múnich --> München
    Friburgo de Brisgovia --> Freiburg im Breisgau

    AUSTRIA --> ÖSTERREICH

    Viena --> Wien

    SUIZA --> SCHWEIZ (alemán), SUISSE (francés), SVIZZERA (italiano)

    Ginebra --> Genève (francés)
    Escafusa --> Shaffhausen (alemán)

    IRLANDA --> ÉIRE

    Dublín --> Baile Átha Cliath (gaélico irlandés)

    ESLOVAQUIA --> SLOVENSKO

    Presburgo --> Bratislava (también es correcto en castellano Bratislava)

    DINAMARCA --> DANMARK

    Copenhague --> København

    SUECIA --> SVERIGE

    Estocolmo --> Stockholm
    Gotemburgo --> Göteborg

    FINLANDIA --> FINLAND (sueco), SUOMI (finés)

    Helsinki --> Helsinfors (sueco)

    CROACIA --> HRVATSKA

    ESTONIA --> EESTI

    LETONIA --> LATVIJA

    LITUANIA --> LIETUVA

    ALBANIA --> SHQIPËRIA

    HUNGRÍA --> MAGYARORSZÁG

    GRECIA --> HELLAS

    SERBIA --> SRBIJA